Tras una corta reunión en el mes de Mayo con integrantes del Team Kotaix, Víctor y Felipe, definimos los recorridos que queríamos concretar para este presente año, mensualmente con el team completo o en su efecto los que pudieran ir, en fin, el resultado de esta reunión terminó en 5 puntos de interés para este 2018 estos son; 1. Faro Punta Dungeness 2. Isla Riesco 3.Ushuaia (Patagonia Argentina) 4. Parque Nacional Torres del Paine 5. Isla Grande de Tierra del Fuego.
Ubicado en la rivera norte de la boca oriental del Estrecho de Magallanes en la Punta Dungeness, en la comuna de San Gregorio XII Región de Magallanes y Antártica Chilena fue inaugurado en 1988,su estructura alcanza los 25 metros de altura y tiene un alcance luminoso de 22 millas náuticas.
Nuestro viaje comienza pocas semanas antes coordinando por parte de Víctor la visita al faro vía telefónica con personal de la Armada de Chile quien habita, custodia y controla el faro Junto a su grupo familiar, luego de tomar contacto con Claudio uno de los fareros, preparamos nuestra visita de dos días desde la ciudad de Punta Arenas.
23, Junio
Ya preparados y coordinados avanzamos desde el Parque Chabunco, punto de reunión donde finalmente comenzamos el recorrido, 4 vehículos, 6 integrantes del Team Kotaix y 4 invitados.
Miembros del viaje:
Andres G. Felipe H. Patrick S. Felipe C.
Victor y Caro, Matías y Maca
Israel y Constanza.
Iniciamos nuestro viaje alrededor de las 12:00 hrs, un poco más tarde de lo acordado, tomando las Ruta Ch-9 Norte por aproximadamente 38 Kms, para luego girar a la derecha y seguir la ruta Ch-255 San Gregorio.
Tuvimos un par de percances durante nuestro primer día, una falla mecánica y nos pasamos hasta la frontera por casi 15 kms lo que sumó un total de 30 kms de retraso, pero dimos con la ruta que nos llevaba justo a Posesión, campamento de ENAP, el paisaje no muy distinto a esta parte de la región, a excepción de muchas plantas de la misma empresa y extensiones de territorios dominadas por las estancias.
finalmente nos acercamos al faro y la franja de terreno que divide Chile de Argentina comenzaba a estrechar cada vez más, estábamos justo en la frontera que divide ambos países, por razones climáticas que desconozco, al salir de Punta Arenas estaba completamente escarchado y muy nevado, sin embargo al iniciar el viaje el paisaje iba cambiando y finalmente al llegar a nuestro destino solo habían manchas débiles de nieve.
Al llegar tomamos contacto con Claudio quien desde un principio, se mostró amable y se podría decir que hasta felices estaban todos por nuestra llegada, nos encontramos con dos familias y tres niños quienes eran los más emocionados por la visita, el período en que estas familias habitan las instalaciones puede durar hasta 3 años, aislados de prácticamente todo y muy poco contacto con otras personas, las distancias a las ciudades o poblados cercanos son bastantes extensas, sin duda no es un trabajo para cualquier persona se requiere de vocación de servicio.
Luego de la recepción, entregamos algunos presentes y claudio nos dio un Tour guiado por las instalaciones del Faro, cuenta con un pequeño museo y mapa de los faros que hay en la región, su construcción comenzó en 10, jun de 1897, encabezada por el Ingeniero Alan Brebner.
Luego de la introducción, historia y muestra del museo y arte de las labores diarias, ascendimos al faro, creo que fueron algo de 125 peldaños empinados de acero para llegar a la sima, los 25 metros de altura se notaron en las piernas.
Tras finalizar el recorrido, armamos campamento a orillas de la Baliza Dungeness, que es una réplica a escala 1:1 tratando de capear el viento que estaba bastante fuerte y frío, la noche nos sorprendió con una lluvia fina pero constante durante toda la jornada.
tras alimentarnos, compartir y tomar un descanso reponedor se nos agotó el día 23 agradecidos por tener la oportunidad de visitar este lugar pero por sobre todo la amabilidad del personal de la Armada de Chile.
Entre los vehículos un hito, que define en su cartel blanco de un lado el territorio chileno y del otro el territorio argentino y dividiendo una pequeña cerca de alambre.
día 24...
Un nuevo día comienza, desayuno, última visita a los alrededores del faro y a desarmar el campamento para comenzar con el retorno, tras un pequeño briefing, se le dio la bienvenida oficial al Team Kotaix a Matías y Macarena pareja quien ya tenía a su haber un par de salidas con el grupo.
Luego de la recepción al nuevo integrante, coordinamos un desvío al Faro Cabo Posesión antecesor del faro Punta Dungenes.
El Faro Cabo Posesión es un faro perteneciente a la red de faros de Chile que entró en servicio el año 1900. Se ubica en el Estrecho de Magallanes, rivera este del Cabo Posesión, XII Región de Magallanes y es el barranco más alto de la cadena de perfil ondulado que forma este tramo de costa. Su diseño y ejecución, al igual que la mayoría de los faros de Magallanes, estuvo a cargo del ingeniero escocés George Slight. El proceso de construcción se realizó entre 1897 y 1900, inaugurándose un año más tarde.
en esta imagen se puede apreciar que si hacia bastante frio, la orilla del pequeño humedal estaba completamente congelada.
Por su valor arquitectónico e histórico, en tanto pieza fundamental del desarrollo marítimo austral, fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1976. Actualmente se encuentra fuera de uso, reemplazado por el Faro Dungeness.
ya regresando del faro, recargamos combustible en el Campamento Posesión, con esto damos por terminado el 1er. recorrido programado, agradecidos por la hospitalidad del personal del Faro Dungeness y pensando ya en el próximo viaje que nos espera "Isla Riesco"
Fotografías: Víctor Bodaleo